Categorías en Farmacia: 3 errores que debes evitar.

Las Categorías en Farmacia son una herramienta esencial para gestionar el surtido de productos, optimizar el espacio y mejorar la rentabilidad.
Sin embargo, no basta con crear unas categorías y olvidarse de ellas. Es necesario revisarlas periódicamente y adaptarlas a las necesidades y preferencias de los clientes.
En este artículo, te mostramos tres errores comunes que debes evitar al trabajar con categorías en farmacia.
No segmentar adecuadamente las categorías
Una categoría es un conjunto de productos que satisfacen una misma necesidad o deseo del cliente. Por ejemplo, la categoría de higiene bucal incluye productos como cepillos de dientes, pastas dentales, colutorios, etc.
Dentro de una misma categoría, puede haber diferentes segmentos o familias que responden a distintos criterios de compra.
Por ejemplo, dentro de la categoría de higiene bucal, podemos segmentar por tipo de producto (cepillo manual, cepillo eléctrico, etc.), por beneficio (blanqueante, anticaries, etc.), por marca, por precio, etc.
El primer error que debes evitar es no segmentar adecuadamente las categorías, es decir, no tener en cuenta los criterios de compra más relevantes para los clientes.
Si no segmentas bien las categorías, puedes provocar confusión, frustración y pérdida de ventas.
Por ejemplo, si mezclas en una misma subcategoría productos de diferentes tipos o beneficios, puedes dificultar la comparación y la elección del cliente.
O si no das suficiente visibilidad a los productos más demandados o rentables, puedes perder oportunidades de venta.
Para segmentar correctamente las categorías, debes analizar el comportamiento de compra de tus clientes, identificar sus necesidades y preferencias, y establecer unos criterios claros y coherentes para agrupar los productos.
También debes revisar periódicamente los resultados de cada segmento y ajustarlos según la evolución del mercado y la competencia.
Categorías en Farmacia: No asignar el espacio adecuado.

Otro error frecuente al trabajar con Categorías en Farmacia es no asignar correctamente el espacio a cada una de ellas.
El espacio es un recurso limitado y valioso que debes aprovechar al máximo. No todas las categorías tienen la misma importancia ni el mismo potencial de venta. Por eso, debes asignar el espacio en función del rendimiento y la rentabilidad de cada categoría.
Para asignar correctamente el espacio a cada categoría, debes utilizar indicadores como el índice de rotación, el margen bruto o el beneficio neto.
Estos indicadores te permiten medir el rendimiento y la rentabilidad de cada categoría y compararlas entre sí. Así, puedes determinar cuáles son las categorías más importantes para tu farmacia y asignarles el espacio adecuado.
No se trata de dar más espacio a las categorías que más venden o más margen tienen, sino de dar el espacio óptimo a cada una para maximizar las ventas y la rentabilidad global.
Por ejemplo, algunas Categorías en Farmacia pueden tener un alto índice de rotación pero un bajo margen bruto. En ese caso, puede ser conveniente reducir el espacio dedicado a esa categoría para aumentar el margen global.
Otras Categorías en Farmacia pueden tener un bajo índice de rotación pero un alto potencial de crecimiento. En ese caso, puede ser conveniente aumentar el espacio dedicado a estas categoría para impulsar las ventas.
No Trabajar la comunicación visual
El tercer error que debes evitar al trabajar con categorías en farmacia es no comunicar correctamente las categorías a los clientes.
De nada sirve tener unas categorías bien definidas y segmentadas si los clientes no las perciben ni las entienden. La comunicación es clave para facilitar la búsqueda y la compra de los productos por parte de los clientes.
Para comunicar correctamente las categorías, debes utilizar elementos visuales como carteles, etiquetas, colores, iconos, etc., que ayuden a identificar y diferenciar cada categoría y subcategoría.
También debes utilizar un lenguaje claro y sencillo que se ajuste al vocabulario y al nivel de conocimiento de los clientes. Además, debes resaltar los beneficios y las ventajas de cada producto o segmento para generar interés y motivar la compra.
La comunicación de las Categorías en Farmacia no solo se realiza en el punto de venta, sino también en otros canales como la web, las redes sociales, el email marketing, etc.
Por eso, debes mantener una coherencia y una consistencia entre los diferentes canales y adaptar el mensaje y el formato a cada uno de ellos. Así, puedes crear una experiencia de compra omnicanal que refuerce la imagen y la fidelidad de tu farmacia.
Las Categorías en Farmacia son una herramienta fundamental para gestionar el surtido de productos, optimizar el espacio y mejorar la rentabilidad.
Sin embargo, para aprovechar al máximo sus beneficios, debes evitar estos tres errores comunes que ya hemos visto a lo largo de este blog.
Si evitas estos errores, podrás ofrecer una mejor atención y servicio a tus clientes, aumentar las ventas y la rentabilidad de tu farmacia, y diferenciarte de la competencia.
En TecnyFarma contamos con expertos con una larga trayectoria asesorando a las Farmacias.
Además, en TecnyFarma estamos especializados en crear espacios de salud modernos, preparados para la digitalización para farmacia, que satisfagan las necesidades actuales de tu farmacia y el mercado.
Descubre todas nuestras propuestas de diseños de Farmacia en la galería de proyectos de nuestra web.
Síguenos en Instagram para estar al día de todas las novedades y tendencias. Inspira tu farmacia con nuestros diseños personalizados.