Consejos para un diseño de farmacia moderno.

Consejos para un diseño de farmacia moderno.

Existen muchos estilos a elegir en un proyecto de interiorismo, conseguir un diseño de farmacia moderno es el objetivo de un proyecto de reforma.

A raíz de la aparición del autoservicio en la farmacia, el diseño debe ayudar a mejorar las ventas en el lineal.

Por ello, integrar estilos basados en la arquitectura comercial, el visual merchandising y el marketing retail facilita la visibilidad y adquisición del producto.

De esta forma debemos considerar varios elementos en el diseño de farmacia moderna como:
Los materiales y colores, la distribución de las secciones y la comunicación.

Los acabados y detalles completan la estética ayudan a integrar un diseño de farmacia moderno, ya que hacen que el cliente se sienta cómodo durante la experiencia de compra.

No nos podemos olvidar que el entorno comercial que construimos debe incentivar la compra y la interacción con el producto.

Materiales y colores que caracterizan el espacio.

diseño de farmacia moderno

Existen infinidad de combinaciones, gamas de colores y materiales que podemos utilizar para dotar de personalidad a nuestra farmacia.

El diseño de farmacia moderno debe cumplir los estándares del interiorismo comercial, utilizando estrategias que llamen la atención de los clientes e inviten a comprar.

Suelos, techos, paredes, mobiliario… contamos con muchas opciones que nos permiten incluir diseños diferentes y personalizados.

Como la columna que vemos en la imagen, podemos incluir elementos propios de la estructura de la farmacia para convertir el espacio de forma funcional y atractiva.

Farmacias pensadas para una experiencia de compra única.

Consejos para un diseño de farmacia moderno.

Señalética y rotulación.

Guiar al cliente y facilitar la compra es esencial para que la experiencia de compra sea más satisfactoria.

Integrar en el proyecto la señalética y la rotulación nos ayuda adaptar la comunicación en el punto de venta con un diseño de farmacia moderno.

Existen muchos tipos de recursos gráficos que podemos utilizar para señalizar y diferenciar los distintas zonas en las que se compone nuestro espacio de salud.

Sin olvidar, que en la actualidad es de vital importancia delimitar la distancia entre usuarios en las áreas donde se pueden crear colas. También marcar el recorrido a seguir, para evitar las aglomeraciones de clientes.

Mobiliario especializado.

El mobiliario especialmente pensado para farmacia como: mostradores, cajoneras, muebles expositores, góndolas… nos ayuda a exhibir el producto de manera más atractiva.

Es importante tener en cuenta donde colocar los distintos tipos de muebles, dependiendo de sus características principales. Debido a que dependiendo de su ubicación en la zona comercial de la farmacia construiremos un recorrido de compra u otro.

Los materiales, colores y acabados que conforman el mueble tienen que ser favorecedores, modernos y a poder ser que ayuden a resaltar el producto. También podemos ayudarnos de la iluminación.

Además en Tecny-farma contamos con mobiliario para farmacia de fabricación propia el cual es posible personalizar según el diseño general que queremos para nuestro espacio de salud.

No nos olvidemos de la Imagen exterior

Consejos para un diseño de farmacia moderno.

Todo proyecto de reforma para farmacias debe incluir la fachada, el escaparate y elementos que conforman la imagen exterior de la botica.

La imagen exterior es la primera impresión que damos, y para un diseño de farmacia moderno es necesario incluir esta zona en el proyecto de interiorismo.

Por todo ello, lo principal es tener en cuenta elementos como la iluminación, la composición de la fachada y las características con las que contará el escaparate.

Para conseguir el diseño final que queremos, es importante poder realizar una búsqueda previa, que nos sirva de inspiración, para nuestro proyecto.

Descubre nuestras propuestas de reforma de farmacia en la galería de proyectos de nuestra web. Síguenos en Instagram para estar al día de todas las novedades.

Compártenos en:

Publicaciones Similares