Estrategias de producto en la Farmacia

Intervienen muchos aspectos que completan las estrategias de producto en la Farmacia. Desde el diseño pasando por el lineal o mueble y por último la colocación y distribución del stock en la zona comercial.
En más de una ocasión hemos hablado en el Blog de Tecnyfarma sobre cómo exponer el producto en la farmacia
Existen unos estándares, en cuanto a estrategias de producto en la Farmacia que a medida que los vamos trabajando podemos personalizar según clientes, oferta y el espacio.
Las estrategias de producto en la farmacia nos aportan múltiples beneficios a corto, medio y largo plazo.
En cualquier caso, siempre deberemos realizar un análisis, como primer paso del cambio en cualquier aspecto de la farmacia. Basado en nuestras ventas, clientes, gamas de productos y objetivos que queremos alcanzar.
De esta forma, gracias al análisis previo, acertamos mucho en más en las decisiones y consecuentemente aumentaremos en ventas y rentabilidad.
Amplitud y profundidad del surtido.
Obviamente a la hora de exponer nuestro producto en la zona comercial deberemos clasificar el stock según sus características.
Así, podremos mantener, reducir o ampliar, las diferentes referencias, familias y categorías con las que trabajamos, sabiendo que es lo que nos aporta.
No solo importa el margen, sino que también debemos tener en cuenta si son productos que atraen clientes, si son complementarios, si crean ventas recurrentes…
Por ello, es importante en las estrategias de producto en la Farmacia no decantarse por solo una marca o tipo de referencia de un mismo producto, ya que podemos ser competitivos en muchos aspectos como en la calidad, el precio o la demanda que tenga.
Decisión de compra en el establecimiento.

Muchas de las estrategias de producto en la Farmacia deben ir dirigidas a la toma de decisión de forma física.
Aunque en la actualidad muchos de los clientes hacen una búsqueda previa de lo que quieren adquirir, las ventas por impulso o complementarias siguen aportando valor en el mundo físico.
Es necesario tener claro para nuestra estrategias de producto en la Farmacia las diferentes zonas con las que contamos.
Las zonas calientes son para productos de baja rotación pero alta rentabilidad, utilizarlas de forma en la que puedas sacar el máximo partido.
Por el contrario, las zonas frías, es para ubicar stock muy solicitado, ya que de esta forma ampliamos el recorrido del cliente.
Puedes ampliar la información sobre la colocación del producto en el lineal de farmacia en nuestro anterior artículo.
Informa en la Exposición.
La accesibilidad y la visibilidad del producto es clave, pero la información que acompaña al producto puede ayudar de forma substancial en la decisión de compra.
Aplicar Estrategias de producto en la Farmacia no solo se basa en que oferta construimos y que productos son mas demandados, sino que el cliente sienta deseo y curiosidad por adquirir el producto en nuestro establecimiento.
Y no solo información sobre el producto sino también a nivel de marca de farmacia, novedades, acciones publicitarios entre otras.
Errores.
No utilizar la gestión por categorías
Falta de cuidado exposición o limpieza del área comercial.
Poca formación a nuestro equipo sobre el producto.
No indicar los precios, promociones u otra información en el lineal.
Poca visibilidad de las referencias ya sea por la iluminación o la colocación.
No utilizar rotulación y señalización para guiar a los clientes.
Estos son algunos de los consejos, acciones y estrategias que podemos implantar para mejorar la exposición y nuestra gestión del producto en la farmacia.
En TecnyFarma contamos con expertos con una larga trayectoria asesorando a las Farmacias. Ponte en contacto a traves de nuestro formulario y da un paso mas hacia el futuro de tu Farmacia.
Descubre nuestras propuestas de reforma de farmacia en la galería de proyectos de nuestra web. Síguenos en Instagram para estar al día de todas las novedades y tendencias. Inspira tu farmacia con nuestros diseños personalizados.