Lineal de Farmacia: ¿Cómo colocar el producto?

La gestión del producto en el lineal de farmacia puede llegar a ser un auténtico rompecabezas si no trazamos unos parámetros claros.
¿Qué tipos de productos colocar? ¿cómo presentarlos ¿ Donde ubicarlos? Son algunas de las preguntas que debemos resolver antes de empezar a completar el lineal.
Por supuesto, dar con la clave, puede aportarnos múltiples beneficios y aumentar la rentabilidad de nuestra farmacia, ya que el lineal es un vendedor más.
Planificar y desarrollar estrategias de venta que gestionen el lineal de farmacia basándonos en criterios como: la categorización, la colocación y el nivel de venta o rotación es fundamental para el desarrollo de nuestra actividad.
En el artículo de hoy definiremos los aspectos esenciales que debemos tener en cuenta a la hora de presentar el producto en el lineal de farmacia.
Conocer y distribuir el espacio comercial de la Farmacia.
Para empezar debemos localizar las zonas frías y calientes de nuestra zona de venta, para así, identificar el recorrido del cliente y cómo debemos distribuir las distintas categorías de alta-media y baja rotación.
Realizar esta acción previa nos acerca un poco mas a nuestros objetivos de venta y rentabilidad. Además nos ayuda a optimizar mejor el espacio comercial.
A continuación, te damos algunas claves para conseguir sacar el máximo partido a todos los aspectos y sobre todo el lineal de farmacia.
Planograma.
El planograma define donde y como se ubicaran las diferentes gamas de producto dentro del espacio comercial, basándonos en criterios como: el cliente, la superficie de ventas, facturación, rotación o la tipología de producto.
Podemos clasificarlo según: Estacionalidad, primera necesidad o complementarios, compra reflexiva o impulsiva, o referencias especiales.
Zonas de distribución.
La farmacia cuenta con 3 zonas claras de distribución del lineal de Farmacia.
El mostrador: Siendo el punto más caliente por su gran tráfico de clientes. Debemos tener en cuenta que exponemos tanto en el propio mostrador como en la parte posterior y lateral.
Los lineales: Los lineales que componen todo el perímetro y el resto del espacio comercial de la farmacia, dependerá del producto colocado y su ubicación si es más o menos rentable.
El suelo: Nos permite a través del mobiliario, definir el recorrido del cliente. Pudiendo ser el lineal más interactivo, junto con el lineal de pared.
Gracias al mobiliario utilizado podemos generar diferentes oportunidades de venta.
Niveles de exposición.
Dentro de cada zona, los lineales según su altura componen diferentes niveles de exposición. Existen cuatro.
- Nivel de la cabeza: Nivel no especialmente vendedor o rentable, por su difícil acceso y visibilidad.
- Nivel de los ojos: El más visible y rentable ya que es el que está en el campo de visión del cliente y atrae más la atención.
- Nivel de las manos: También visible y rentable gracias a su accesibilidad.
- Nivel de los pies: Un nivel difícil para la venta por su poca visibilidad y mal acceso, es utilizado para productos más buscados, promocionados o destacados.
Consejos para una correcta exposición del producto en el Lineal de Farmacia.
- Distribución clara y sencilla de los productos.
- Clasificar según las necesidades de compra del cliente.
- Limpieza y orden en el lineal.
- Combinar productos estacionales y complementarios
- Presentar uniformemente, sin aglomeraciones ni escasez.
- Cambiar los lineales periódicamente.
- Exponer solo productos con un mínimo nivel de venta
¿Crees que estás exhibiendo correctamente el producto en el lineal de farmacia?
En TecnyFarma contamos con expertos con una larga trayectoria asesorando a las Farmacias.
Descubre nuestras propuestas de reforma de farmacia en la galería de proyectos de nuestra web. Síguenos en Instagram para estar al día de todas las novedades y tendencias. Inspira tu farmacia con nuestros diseños personalizados.