Nuevos servicios en la Farmacia: 7 pasos para implementarlos.

Empieza a integrar nuevos servicios en la farmacia que se adapten a las necesidades actuales que el mercado demanda tiene un proceso.
En el caso de la botica, diferenciamos dos tipos de servicios, los que van vinculados con receta y los que no.
Además se pueden añadir nuevos servicios en la farmacia adicionales, para mejorar la calidad de la atención al cliente, como recogida de pedidos ya realizados (click and collect), asesorías específicas en alguna categoría de producto, en nuestros procesos internos o de gestión.
Ya que estos nuevos servicios en la farmacia se verán directamente reflejados en la experiencia de compra del cliente.
De todas formas, en el artículo de hoy nos centraremos en cómo implementar los nuevos servicios en la farmacia que van dirigidos especialmente a complementar nuestra cartera de servicios.
Algunos ejemplos de nuevos servicios en la farmacia pueden ser:
DermoAnálisis, Nutrición y control de peso, Ortopedia, formulación magistral, SPD, salud bucodental, Deshabituación tabáquica, controles, seguimientos y diagnósticos específicos (según de la aparatología de la que dispongamos).
7 pasos para implementar nuevos servicios en la farmacia
1.Elección de la nueva cartera de servicios
Esta elección ha de complementar todo lo que ya estamos realizando en la farmacia, a través del producto y el consejo farmacéutico.
Ya que en muchas ocasiones, al detectar que por falta de implementación en otras farmacias o por demanda del mercado queremos añadirlo sin tener en cuenta aspectos fundamentales para que el servicio funcione.
Puede ayudarnos en la elección hacernos las siguientes preguntas:
¿Es suficientemente amplio el target? ¿Estamos preparados para ofrecerlo? ¿ Va acorde con nuestra imagen y posicionamiento? ¿Se puede complementar con nuestros productos?…
2.Definir el público al que irá dirigido.
En ocasiones al seleccionar los nuevos servicios en la Farmacia, podemos partir del público al que queremos captar.
Otras ocasiones es para ofrecer una mejor atención a este segmento en concreto o ampliar nuestro posicionamiento como expertos.
También podemos partir simplemente de la elección del servicio y posteriormente, en otras fases de la implementación testear si es bien acogido por el público al que ya atendemos.
3.Gestión del servicio dentro de la farmacia
En muchos casos se necesita de equipamiento o herramientas para poder ofrecerlo, además de destinar otros recursos como personal, tiempo y espacio.
Por todo esto, es importante hacer una buena planificación junto a la elección del servicio a implementar en nuestra cartera.
A veces, es interesante poder colaborar con otros establecimientos o profesionales que nos ayuden a implementar este tipo de servicios nuevos en la Farmacia sin que nosotros debamos destinar el 100% de los recursos para ponerlo en funcionamiento.
4.Marcar objetivos, expectativas y rendimiento.
Como en cualquier otra nueva estrategia o acción que vamos a trabajar en el negocio, es esencial marcar objetivos, expectativas y el rendimiento esperado de esta nueva incorporación.
Existen diversos tipos de objetivos dependiendo de la idea con la que iniciamos el proyecto para implementar el servicio, no todo es rentabilidad, también podemos mejorar nuestra atención farmacéutica o complementar la experiencia de compra.
Plantéate desde el inicio cual es el propósito de implementar el servicio y marca tus expectativas a corto, medio y largo plazo.
5.Fase de testeo (validar la idea)
Una vez llegada a esta fase, es esencial conocer qué piensa tanto el equipo como el cliente de esta nueva incorporación a nuestra cartera de servicios.
Muchas veces no sale todo a la primera y hay que realizar cambios y modificaciones en el funcionamiento pensado para este servicio para que se adapte a las necesidades reales del cliente y de la gestión interna.
Para ello podemos realizar primeras pruebas gratuitas y posteriormente pasar un cuestionario para medir la satisfacción, entre otros, de cómo se está aceptando por parte del mercado estos nuevos servicios en la Farmacia.
6.Promoción del servicio
Ya validada la idea y realizado los cambios que fueran necesarios pasamos a trazar una hoja de ruta donde diseñaremos la promoción del servicio.
Dependiendo de los canales de comunicación que ya tengamos en la farmacia, y la naturaleza tanto del servicio como del target al que va dirigido diseñaremos la comunicación que vamos a realizar para promover el servicio.
7.Evaluación de resultados
Con los objetivos marcados anteriormente en el punto 4 del plan de lanzamiento de los nuevos servicios en Farmacia empezaremos a medir los resultados que vamos obteniendo en diferentes plazos de tiempo.
Esto nos permite conocer si está siendo beneficioso para la Farmacia añadir este tipo de servicios y qué decisiones deberemos ir tomando para mejorar el funcionamiento del mismo.
TecnyFarma estamos especializados en crear espacios de salud modernos, preparados para el futuro, que satisfagan las necesidades actuales de tu farmacia y el mercado.
Descubre todas nuestras propuestas de diseños de Farmacia en la galería de proyectos de nuestra web. Síguenos en Instagram para estar al día de todas las novedades y tendencias. Inspira tu farmacia con nuestros diseños personalizados.